Si estás considerando abrir un estanco en España, hay ciertos pasos y requisitos que debes cumplir. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para poder hacerlo sin perderte.
Paso 1: Darse de alta como autónomo
Para poder abrir un estanco en España, primero debes estar dado de alta como autónomo. Si no has recibido una licencia por herencia, solo tendrás dos opciones:
- comprar una ya existente
- participar en una subasta pública
Paso 2: Requisitos para acceder a la convocatoria
Si decides participar en una subasta pública, debes cumplir ciertos requisitos, entre otros, no ser titular de otro estanco ni tener ninguna vinculación con importadores o fabricantes, tener un local en la zona subastada, estar al día con los pagos a Hacienda y la Seguridad Social, no tener antecedentes penales, ni de contrabando y no estar inhabilitado para ejercer la profesión de empresario.
Además, el establecimiento deberá ubicarse en el sitio especificado por la convocatoria y cumplir ciertas condiciones antes de la aprobación, como la relación de la distancia entre las expendedurías más próximas, la superficie útil del local y la distancia hacia centros educativos.

Cuotas y Canon
Una vez tengas la adjudicación, deberás abonar una cuota fija anual y un canon anual por ventas. La cuota fija depende de la población y oscila entre 120,20€ y 240,40€, mientras que el canon anual puede ir desde los 252,43€ hasta los 9.015,18€, dependiendo de los ingresos brutos.
Mis Márgenes
Los márgenes de beneficio de un producto estancado como el tabaco, vienen impuestos por el Estado siendo:
- 8,5% de la venta de todas las labores del tabaco exceptuando los cigarros
- 9% de la venta de puros y cigarros
- 4% de la venta de efectos timbrados y signos de franqueo.
Compraventa de un estanco
Si deseas comprar un estanco, debes buscar alguno que esté en traspaso y negociar la adquisición. También hay empresas que se dedican a asesorarte para hacer esta compraventa y negocian para ti el mejor precio en función de las ventas. Una vez acordado el precio de la transacción, será el Comisionado el encargado de aprobar o denegar la transmisión de la concesión.
¡No te olvides de la seguridad!
Una vez que tengas tu negocio, no olvides lo importante que es la seguridad. En nuestro blog, te explicamos cómo puedes protegerte de los robos y asaltos, así como la mejor manera de contratar el seguro adecuado para tu estanco, tus máquinas y el transporte de tus productos. Podemos evaluar contigo el local para que seas consciente de los posibles puntos débiles que pueda tener.
Ten en cuenta que es un producto que tiene cierta facilidad para colocarse en el mercado negro, por lo que es mejor ser precavido y estar protegido.
En resumen, abrir un estanco en España puede ser un proceso complicado, pero siguiendo los pasos y cumpliendo los requisitos necesarios, podrás tener éxito en tu emprendimiento. ¡Buena suerte!